Recoge GRATIS en horas en tu farmacia. Más de 18000 productos a tu disposición. Envío a domicilio GRATIS a partir de 50€ de compra.
Logotipo de la Farmacia
Farmacia Maurandi

Valoramos tu privacidad


Son cookies cuya única finalidad es posibilitar la navegación a través del Sitio Web o utilizar elementos de seguridad. Son las llamadas "cookies exceptuadas", por cuanto no se requiere el consentimiento del usuario para su uso.


Son establecidas por las plataformas de redes sociales en los servicios para permitirle compartir contenido con sus amigos y redes. Las plataformas de medios sociales tienen la capacidad de rastrear su actividad en línea fuera de los Servicios. Esto puede afectar al contenido y los mensajes que ve en otros servicios que visita.


Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.


Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Imagen de Hemodren pomada rectal 30 gramos

Hemodren pomada rectal 30 gramos

Ver más de

hemodren

Escribir valoración
Hemodren está indicado para el tratamiento local sintomático de la inflamación anorrectal y prurito anal asociados con hemorroides.
P.V.P 4,15 € Impuestos incluídos

Recógelo en 6-48h

  • Recogida gratuita Recógelo GRATIS en 6-48h.
  • Envío gratuito a partir de 50€ Envío a domicilio GRATIS a partir de 50€
HEMODREN
Pomada rectal
(Hidrocortisona acetato) (DOE)
- El principio activo es Hidrocortisona. Cada 100 gramos de pomada contienen 1 gramo de
Hidrocortisona (correspondiente a 1,116 g hidrocortisona acetato)
- Los demás componentes (excipientes) son: Polietilenglicol 4000, polietilenglicol 400, alcohol
cetílico, edetato disódico, nipastat y agua purificada c.s.
Titular de la autorización de Responsable de la fabricación:
comercialización:
LABORATORIOS LLORENS, S.L. LABORATORIOS LLORENS, S.L.
C/ Ciudad de Balaguer, 7-11 C/ Llacuna, 19-21
08022 Barcelona 08005 Barcelona
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios
1. QUÉ ES HEMODREN Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Hemodren se presenta en forma de pomada rectal en tubo de 15g con cánula y tubo de 30g con cánula.
Pertenece al grupo de medicamentos llamados corticosteroides, que tienen actividad
antipruriginosa y antiinflamatoria.
Hemodren está indicado para el tratamientolocal sintomático de la inflamación
anorrectal y prurito anal asociados con hemorroides.
2. ANTES DE USAR HEMODREN
No use Hemodren:
-Si tiene alergia o reacción excesiva frente a cualquiera de las sustancias contenidas
en esta pomada.
-Si tiene hemorragia hemorroidal
-Si tiene infecciones bacterianas, víricas o fúngicas no controladas.
Tenga especial cuidado con Hemodren
Debe utilizarse con las siguientes precauciones:
En caso de irritación en la zona de aplicación, deberá suspenderse el empleo de
Hemodren y, si es necesario, se instaurará tratamiento adecuado.
Si se presenta una infección asociada, conviene incorporar tratamiento específico
complementario.
Aunque el medicamento se aplica localmente, puede producirse absorción del producto
y en caso de tratamientos prolongados, deben vigilarse los posibles efectos adversos
generales del principio activo.
Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente
mencionadas le hubiera ocurrido alguna vez.
Uso deotros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está usando, o ha usado recientemente cualquier otro
medicamento – incluso los adquiridos sin receta médica -.
Esto es importante porque el uso simultáneo de más de un medicamento puede aumentar o disminuir su
efecto.
Entre los medicamentos que interaccionan con los corticosteroides están: Anfotericina
B parenteral, inhibidores de la anhidrasa carbónica, barbitúricos, carbamazepina,
fenitoína, primidona, rifampicina, diuréticos depletores de potasio, antiinflamatorios no
esteroideos (AINES), alcohol, anticoagulantes,antidiabéticos, antihipertensivos,
antimuscarínicos, estrógenos y vacunas de virus vivos.
-Interferencias con pruebas de diagnóstico: entre otras con: pruebas de corticotropina,
gonadorrelina, valores analíticos como recuentos de basófilos, eosinófilos, linfocitos,
monocitos, plaquetas, calcio, colesterol, lípidos, glucosa y ácido úrico.
Uso por niños y pacientes de edad avanzada
En niños y adolescentes la absorción de los corticosteroides puede ser mayor. Puede
producirse, entre otros efectos, retraso en el crecimiento y desarrollo.
En los pacientes de edad avanzada el tratamiento debe ser de corta duración y bajo supervisión médica, ya
que pueden ser más sensibles a los efectos adversos causados por la absorción del corticosteroide.
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios
Embarazo
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento.
No se ha establecido la seguridad en el embarazo. Por tanto, se recomienda no utilizar Hemodren en
mujeres que estén o puedan estar embarazadas debido a la posibilidad de absorción del medicamento.
Lactancia
Se desconoce si los corticosteroides tópicos se excretan por la leche materna, por lo
que se aconseja precaución si tienen que utilizarse durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
No se han descrito efectos sobre la capacidad de conducción y uso de máquinas.
Advertencia para los deportistas
Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede producir un
resultado analítico positivo en las pruebas decontrol de dopaje.
3. CÓMO USAR HEMODREN
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.
Recuerde aplicarse su medicamento.
Adultos y niños mayores de 12 años: una cantidad de pomada equivalente a dos
centímetros en la zona anal y/o rectal una o dos veces al día. Se recomienda realizar
las aplicaciones por la mañana y por la noche, preferiblemente después de la
evacuación intestinal y aseo personal. Previamente a la aplicación debe limpiarse la
zona con agua templada y jabón y aplicar la pomada con una gasa limpia o, en caso de
hemorroides internas, utilizando la cánula adjunta.
No usar más de 7-10 días seguidos, salvo otra indicación del médico.
Si usted utiliza más Hemodren del que debiera
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de
Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20.
Efectos que se dan cuando se interrumpe el tratamiento con Hemodren
Los corticosteroides dependiendo de la duración del tratamiento, las dosis o la vía de administración
producen insuficiencia adrenal, que puede persistir mucho tiempo tras la interrupción del tratamiento.
Se puede producir al suspenderse la medicación un síndrome de deprivación de
corticosteroides con síntomascomo dolor abdominal, mareos, desmayos, pérdida de
apetito, etc.
En algunos casos se puede requerir una reducción gradual de la dosificación.
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Como todos los medicamentos, Hemodren puede tener efectos adversos.
En casos aislados pueden aparecer reacciones adversas de carácter local, debidas
principalmente a hipersensibilidad al preparado, y más aún en tratamientos
prolongados. A las dosis recomendadas raramente se producen efectos adversos
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios
sistémicos (no locales). Si se produce sensibilidad o irritación en la zona tratada, se
debe suspender el tratamiento.
Los corticosteroides, si se usan en exceso pueden causar reacciones adversas tales
como retención de sodio y agua con edema, movilización de calcio y fosfatos,
hiperglucemia, retraso en la cicatrización de heridas y aumento de la propensión a las
infecciones. Puede producirse supresión adrenal que puede prolongarse en el tiempo si
el tratamiento ha sido prolongado; En esta caso, la interrupción del tratamiento debe
ser gradual.
Si se observa cualquier otra reacción no descrita en este prospecto, consulte a su
médico o farmacéutico.
5. CONSERVACIÓN DE HEMODREN
No conservar a temperatura superior a 30ºC.
MANTENGA HEMODREN FUERA DEL ALCANCE Y DE LA VISTA DE LOS NIÑOS
Caducidad
No utilizar Hemodren después de la fecha de caducidad indicada en el envase.

Peso neto: 0,04 Kg

Sin valoración.

Escribe tu valoración

Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese

Paga con seguridad Pago 100% seguro
Marcas reconocidas Marcas de confianza